¿Que tipo de alimentación es la mejor de los siguientes periodos?

miércoles, 15 de febrero de 2012

la epoca medieval

En esta época se comía mucho asno joven, este se rellenaba de aceitunas verdes, pajaritos y trufas enteras y luego se asaba al espetón.
Cocina medieval era un arte que necesitaba de mucha dedicación y de mucha inventiva. Sobre todo, descubriremos sabores insólitos como, la delicadeza de la leche de almendras o del agua de rosas, la fuerza del agridulce, el encanto exótico de especias olvidadas.
Los hombres y mujeres del medioevo eran grandes comedores y para sus comidas y sobre todo para sus grandes banquetes, realizaban enormes cantidades de platos. El gusto de la época privilegiaba la superposición de los sabores, típico es el caso del agridulce y el amplio uso del azúcar y de las especias.
los condimentos mas preferido era el trigo queso, azúcar y canela, y entre los animales la predilección era por los cuadrúpedos y los pájaros, a menudo, los presentaban revestidos de su propia piel o de su plumaje, decorados con oro o rellenos con otros animales vivos más pequeños.
Había comida para todos, los empleados artesanos comían 4 platos servidos por sus patrones: una sopa, dos platos de carne y uno de legumbres.
A la diferencia de los campesinos, los ricos burgueses y los grandes señores eran más carnívoros. A demás de cerdos consumían: gallinas, ocas, grullas, ciervos, jabalíes y corozos.
No debes olvidar un cierto número de alimentos que hoy son muy comunes como el tomate, las papas, la pimienta, el choclo, el café, dado que son de origen americano y América, se sabe, no era todavía descubierta.
Para lograr ser un chef medieval es recomendable seguir las estaciones y buscar siempre los productos frescos y de cualidad. Si después decir además ser precisos debe recordar que en base a las reglas impuestas por la Iglesia, se debía comer ligero, sin grasas el miércoles, el viernes y el sábado, las vigilias de las festividades y naturalmente durante la Cuaresma, lo que significaba sustituir la carne por el pescado, las grasas animales por las vegetales y la leche animal por la de almendras.
ALIMENTACIÓN EN LA EDAD MEDIA 
El vino y el pan serán los elementos fundamentales en la dieta medieval. En aquellas zonas donde el vino no era muy empleado sería la cerveza la bebida más consumida. 

Carne, hortalizas, pescado, legumbresverduras y frutas también formaban parte de esta dieta dependiendo de las posibilidades económicas del consumidor. 

La carne de cerdo era la más empleada. La caza y las aves de corral suponían un importante aporte cárnico a la dieta. Las clases populares no consumían mucha carne, siendo su dieta más abundante en despojos como hígados, patas, orejas, tripas, tocino, etc. En los periodos de abstinencia, la carne era sustituida por el pescado, tanto de mar como de agua dulce. Los huevos también constituían una importante aportación a la dieta. Las especias procedentes de Oriente eran muy empleadas. 

ÉPOCA MODERNA

EDAD MODERNA:

En Inglaterra se hacen los grandes los grandes pastelones de carne, como el Yorkshire (relleno de carne de oca, perdiz lengua de buey y cocinado a fuego fuerte), los puddings de arroz y pastel manzana o en ingles se les llama apple pie.
Los alimentos más comunes: aceites, vinos, porotos, alubia, carne de patos, pollo, jabalí., terneros, las frutas como el melón, las ciruelas, cerezas, peras, manzanas, y membrillos. Se preparaban dulces y helados con esto.
En los siglos SXVII Y XIVIII. Las personas comen unas migas o unas sopas con un poco de tocino, también comen trozos de pan con cebolla, ajos y quesos y a la noche comen una olla de nabos o coles.

También podemos encontrar que hubo pueblos enteros que se alimentaban solo de bellotas.
En América y Asia. Lo que llego de Europa a América fue el cacao, el maíz, el maní, el girasol, las arvejas, el pimiento y el pimentón, el ananá (piña), las papas y el tomate.
De lo que llego a Asia a Europa el arroz ha sido el cultivo mas importante traído a América.
La semilla del cacao entre los azteca ha servido de moneda. El refinamiento de éste lleva al chocolate. En un principio los europeos lo toman como cantidades extremas de endulzantes.
El maíz fue el cultivo básico (al igual que lo fue el trigo en Europa y el arroz en Asia; plantas consideradas “civilizadoras”) y las características y requerimientos de éste marcaron las culturas americanas.

La papa fue el tubérculo que recupero el hombre a las sociedades europeas deprimidas. En Alemania se les abolí gava a los campesinos a cultivarlas. Estas se preparaban con salchichas, hecha puré, se consumía el almidón y se hervía para hacer aguardiente.
En Inglaterra triunfaban las papas al vapor y fritas acompañadas de pescado frito.
El tomate en principio se utilizo verde y como adorno en sombreros. Inglaterra hace su famoso dulce de tomate o hecho jugo en el famoso trago BLOONDY MARY.
En Italia lo llamaban la manzana dorada se unió casi maritalmente a la pasta.
El girasol es a parte de haber sido una planta que hasta el siglo pasado se utilizó como ornamental, rica en aceite.

domingo, 12 de febrero de 2012

El periodo primitivo: los pueblos pastores y agricultores.

El cambio de la vida errática y salvaje del hombre primitivo por la asidua y laboriosa del
pastor o el agricultor 27 se logra cuando la densidad de población es consecuencia obligada de
una limitación  del espacio vital  impuesto por otras tribus, contra las cuales es necesario
guerrear; resulta una división del trabajo entre aquellos que forman el  ejército mantenedor de
las fronteras y los que tienen la obligación de cultivar o pastorear en  beneficio de todos.
El deseo de conservar los  animales cogidos vivos durante la  caza condujo al hombre  a
distinguir aquellos cuya mansedumbre los hizo acomodarse a la cautividad. El aprovechamiento de la leche y de la prole aseguró la vida del pastor, redimiéndole en parte de la aleatoria
búsqueda del cotidiano alimento.
Exigua es la lista de los animales amansados por el hombre y permanece casi invariable en
el transcurso de los siglos. Los súbditos de Menes tenían ya tres mil años antes de Jesucristo en
domesticidad el perro, el asno 28, la oveja, la cabra y el cerdo; el ganso y el pato sustituían a las gallinas, todavía escasas 29.

El caballo es de introducción tardía en Egipto; no entra hasta la XVIII dinastía, o por lo menos hasta  In XII
30, a pesar de existir razas en la Media como la Niseana, famosa por su  velocidad y resistencia; lo mismo ocurre con el dromedario y el Camello de dos gibas, que no se conoce en Egipto hasta el tiempo de los romanos 31.

Domesticaron el toro y obtuvieron variedades de carnero, cabra y perro 32.

Los mayores núcleos de población del mundo antiguo se establecen en las riberas de los
grandes ríos, cuya corriente ofrece fácil comunicación, abundante pesca e inundaciones
periódicas, que fertilizan sus riberas, favoreciendo en ellas la agricultura. Las civilizaciones del
mundo antiguo se han establecido entre el Eufrates  y Tigris, a la orilla del Nilo, en la
Pentapotamia India y en el valle de Hoang-go, alcanzando ya 4,.000 años antes de Jesucristo una
asombrosa civilización, fundada principalmente en la agricultura.
Durante las horas del pastoreo hubo gentes lo suficientemente observadoras para, siguiendo
el instinto de los animales, diferenciar las hierbas comestibles de aquellas otras venenosas. La
choza instalada en las inmediaciones del árbol frutal (coco, palmera, sicomoro, higuera, plátano)
vio seguramente surgir a su alrededor los primeros intentos agrícolas de la humanidad.
Del atento estudio de la alimentación en el mundo  antiguo se deducen las siguientes
conclusiones:
a)  Las sociedades humanas viven durante  un milenio del pastoreo de todos los animales
domésticos hoy conocidos con raras excepciones.
b) Una cincuentena de plantas han podido ser sometidas a cultivo en este primer milenio (4.000
a 3.000 años antes de Jesucristo)
33,  casi todas procedentes de China y Asia Menor; en el valle del Eufrates nacen el trigo 34, la cebada y la palmera 35; en Egipto, la olyra 36, la zea 37 y el nenúfar rosado, que produce el haba de Egipto 38, y los  brotes de loto, que  constituyen alimento popular 39.
En China, la soja, el sorgo, el mijo y el arroz son alimentos cuya plantación constituye una fiesta desde tiempos de Cheng-Nung (2.700 años antes de Jesucristo) 40.
c) Todos estos países han tenido a su disposición una bebida embriagadora, sea vino, hidromiel
o cerveza elaborada en formas distintas.
d) El pan fue ázimo hasta que los hebreos enseñaron a fermentarlo.
e) Conocen, entre otros, el arte del apicultor, pescador, cazador, pastor, panadero, alfarero,
vidriero y agricultor, oficios todos que procuran los medios de vida.
f) No abandonan en modo alguno las costumbres primitivas, dedicándose a la caza y a la pesca
principalmente.

En el milenio 3.000 a 2.000 años antes de Jesucristo aparecen las primeras dinastías; Menes,
en Egipto, los Estados ciudades en Babilonia  señalan una dulcificación de las costumbres, que
conduce a una mejor comprensión entre los humanos. Seguramente que el comercio más activo
produce un intercambio, que se traduce en un aumento en la cantidad  de plantas cultivadas.
Otras cincuenta plantas son el resultado de la investigación de este milenio
41.

La civilización va desplazándose desde Oriente hacia Occidente, y son los arias los
encargados de establecer colonias y factorías en todo el mar Mediterráneo, que proporciona un
excelente medio de comunicación entre los pueblos y  una inmensa pecera con pescado
abundante y vario. Los grecolatinos ya conocieron, como lo demuestran sus antigüedades, 150
variedades de los mismos peces que hoy conocemos
42.

Alejandro (390 años antes de Jesucristo) establece un Imperio de todo el mundo conocido;
Aristóteles toma sobre sí el trabajo de la ordenación científica de todos los conocimientos. En
contacto con las ideas de Occidente, los de Oriente adquieren un notable fulgor. De esta época se  conocen los arrozales indios; los algodoneros, las telas y el papel
confeccionados con ellos; las especias; los vinos de arroz y de palmera; el azúcar de caña y, en
fin, otra cincuentena de plantas, que demuestran un activo comercio humano 43.


BIBLIOGRAFIA

27. Humboldt (Cosmos, t. II) y Jastrow (Historia. Univérsal, pág. 6).

28.-Lenormant (Fr.): «Sur l'antiquité de l’âne et du chevál», pág. 2.
29.-Sólo se encuenntran dos dibujos en Beni-Hassan: «Champollion Notices», II, 387.
30.-Léfébure: «Sur l'ancienneté du cheval en Egypte».-Ann. de la Fac. de Lettres de Lyon,
au II, págs. I y II.
31.-Maspero: «Historia antigua de los pueblos de Oriente», págs. 9 y 14.
32.-Lenormant (Fr.): «Sur les animaux employés par les ánciens Egiptiens a la chasse et à la
guerre».
33.-Plantas cultivadas desde más de 4000 años a. d. J. C.

34.-Herodoto, I, CXCIII. «El suelo es allí tan. favorable para los cereales, que dan
habitualmente doscientos por uno, y las tierras de excepcional calidad, trescientos. Las hojas de
trigo y de cebada tienen cuatro dedos de anchas. En cuanto al mijo ,y al sésamo, que por  su
tamaño son verdaderos árboles, no diré su altura, aun cuando la conozca por experiencia,
sabiendo bien que para los que no han estado en tierra babilónica, lo que contara sólo hallaría
incrédulos. No se usa para nada el aceite de oliva, pero se extrae el de sésamo». Véase también
Teofrasto, Hist. Plant. VIII, 7, y Plinio, H. N. XVIII, 17, 45.
35.-Aunque produce (la Mesopotamia) naturalmente el trigo y el dátil. Beroso Frag. I, p. 6;
Ch. Lenormant: «No posee la higuera ni la viña, ni el olivo», Herod. I, CXCIII.
«La palmera provee a las restantes necesidades de la población. De ella se saca una especie
de pan, vino, vinagre, miel, tortas y toda clase de tejidos; los herreros utilizan huesos de dátil
como carbón; los mismos huesos, triturados y macerados, se aplican a la alimentación de bueyes
y carneros para  cebarlos. Se dice que hay una canción persa en que se enumeran trescientas
sesenta aplicaciones distintas de la palmera». Estrabón, XVI, I, XIV; Teofr. Hist. plant., II, 2;
Plin. H. N., XIII, 4.
36.-Triticum spelta.
37.-Triticum monococum
38.-«Produce un fruto que va en otro tallo distinto al que sostiene la flor y que sale
directamente de la raíz; semeja, por su forma, los panales de cera de las abejas. Tiene en la parte
superior veinte o treinta cavidades, cada una de las cuales contiene una semilla del tamaño de un
hueso de aceituna, que gusta comer fresca o seca». Herodoto, II, XCII.39.-«Se cosechan igualmente los brotes anuales del papiro. Después de haberlo quitado de
las charcas, se cortan las cabezas, que se tiran, y lo que queda tiene algo menos que un codo de
largo. Se come y se vende por las calles; no obstante, las personas de gusto delicado sólo lo
comen asado al horno». Herodoto, II, XXXVI.
Schweinfurth ha confeccionado un herbario con las flores, semillas y tallos descubiertos en
las tumbas. Véase Schweinfurth, «La flore de l'ancien Egipte», in BuIl. de Inst. egiptien, 1882, o
«Rev. Scientifique», 21, VII, 1883.
Como hemos optado por resumir en lo posible este trabajo, recomendamos la lectura de la
obra en conjunto «Geographie  und Geschicte  Ernarhung», que estudió cada pueblo
aisladamente.
40.-Véase De Candolle, «L'origine des plantes cultivées».
41.-Especies cultivadas desde más de 2.000 años a. J. C.

42.- Veáse Daremberg (Ch.), A. Sagro (Edm.), «Dictionnair.e des antiquités grecques et
romaines».
43.-HumboIdt, «Cosmos», IU, p. 153.

La prehistoria.


La alimentación ha constituido un factor de presión adaptativa en el transcurso de la historia evolutiva de los homínidos. Aunque hoy particularmente en los países desarrollados es relativamente fácil encontrar un alimento de lejana procedencia por más exótico que sea, esto no ha sucedido así en el pasado. Por el contrario, el hombre ha tenido que ir desarrollando estrategias que le permitieran sacar el mayor partido posible a las potenciales fuentes de alimentos que el ecosistema le ofrecía. De este modo, las poblaciones humanas han ido desarrollando una serie de mecanismos para adaptarse al ambiente nutricional. Entre estos mecanismos, se encuentran muchos ingenios de tipo cultural encaminados al aprovechamiento intensivo de los productos como son, por ejemplo, los diversos tipos de cocinado, los procesos de eliminación de tóxicos o las variadas formas de conservar los alimentos

Cuando queremos investigar la alimentación de las poblaciones antiguas, podemos recurrir a varios procedimientos complementarios: las evidencias arqueológicas, el análisis morfológico o bioquímico de los restos humanos o incluso, cuando queremos remontarnos a un pasado muy lejano, al estudio de las características y el comportamiento de los primates actuales. En este sentido, un primer aspecto interesante a destacar es la aparente ventaja evolutiva de los primates frugívoros, es decir los que incluyen una buena cantidad de fruta en su dieta, sobre los folívoros que se alimentan mayoritariamente de hojas.

El conocimiento de la dieta de los primeros homínidos se basa actualmente en pruebas
bioquímicas, anatómicas y arqueológicas así como en la información suministrada por la Etología de los primates. Lejos quedan para los antropólogos de hoy los tiempos en que Raymond Dart presentaba a nuestros antepasados los Australopithecus como carnívoros sedientos de sangre. Sabemos ahora que ambos representantes de este género eran, con toda probabilidad, ocasionalmente omnívoros pero fundamentalmente vegetarianos. Las formas robustas se especializaron en el consumo de raíces, semillas y frutos coriáceos propios de la árida sabana y mientras que las formas gráciles eran mayores consumidores de fruta como testimonio la morfología de su aparato masticador. Hace dos millones de años, coexistiendo con la forma robusta de Australopithecus surge el Homo habilis, cuya dentadura muestra ya una buena adaptación a comer carne con regularidad.





BIBLIOGRAFIA.


1)     SILLEN, A. (1994): La alimentación de los hombres prehistóricos. Mundo Científico, 147, 14 : 514-520.
2)     ARDREY, R. (1978): La evolución del hombre: la hipótesis del cazador. Alianza editorial. Madrid.
3)     BLUMENSCHINE, R.J. y CAVALLO, J.A. (1993): Carroñeo y evolución humana. Orígenes del hombre moderno.
4)     HARRIS, M. (1989): Bueno para Comer. Editorial Alianza. Madrid.
5)     HOYOS SAÍNZ, L. (1892): Estudio antropológico sobre el crecimiento. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural : 5-30.
6)     JAMES, S.R. (1989): Hominid use of fire in the lower and middle Pleistocene. Current Anthropology, 30, 1: